Raza de perro calupoh

La raza de perro Calupoh

El Calupoh, también conocido como Perro Lobo Mexicano, es una rara raza mexicana desarrollada en la década de 1990. Es un híbrido creado cruzando lobos salvajes con perros.  Por este motivo, su aspecto es bastante similar al de los lobos, con pelaje marrón oscuro o negro, y son grandes: los machos llegan a medir hasta 50 cm de altura. Tienen un cuerpo delgado y musculoso y unas patas largas que les confieren una gran agilidad y velocidad. Son leales a su manada, cariñosos con su familia y distantes con los extraños. Sus instintos territoriales los convierten en excelentes perros guardianes, pero también se utilizan como pastores y perros de compañía.

 

El perro lobo calupoh

El Calupoh o perro lobo mexicano es una raza híbrida originaria de México. Este canino tan peculiar surgió en la época prehispánica, fruto de la mezcla entre el lobo gris mexicano y el perro.

Fueron necesarios varios siglos para lograr la domesticación del Calupoh. En 1999 fue reconocida como la tercera raza de perros mexicanos, después del Chihuahua y el Xoloitzcuintle, por la “Federación Canóla Mexicana”.

Desarrollo de la raza Calupoh El perro lobo mexicano surge como un híbrido entre el perro y el lobo gris, gracias a las similitudes entre ambas especies. Este proceso de domesticación tuvo lugar en la época prehispánica, aproximadamente desde el inicio de nuestra era hasta el siglo XVI.

  Por qué mi perro corre como loco

Desde mediados de los años noventa, se ha trabajado mucho en la investigación, recuperación, cría y conservación de esta especie ancestral. El proyecto genético se basó en cruces entre perros y lobos para hacer un rescate cultural e histórico de esta importante raza.

Posteriormente, en abril de 2017, se encontraron los restos de un cánido lupoide. Este ejemplar de más de cinco siglos, formaba parte de una ofrenda encontrada en la “Plaza Mayor” y estaba ataviado con impresionantes y doradas piezas. En las excavaciones de la zona arqueológica de Teotihuacan también se encontraron ejemplares en el Templo de Quetzalcóatl y en la Pirámide de la Luna. En ambos casos, los hallazgos formaban parte de ofrendas de la élite teotihuacana, esto demuestra que el perro lobo mexicano era un animal que tenía un significado espiritual y social muy importante.

Puede sorprender su nombre, pero el Crestado Chino no sólo tiene orígenes chinos, sino también mexicanos. Según los investigadores, esta raza es un antepasado de las razas más antiguas de México: el Xoloitzcuintli o perro sin pelo mexicano (detallado más adelante). Los investigadores creen que existe la posibilidad de que los primeros antepasados fueran importados a China, donde su posterior cría dio lugar al Crestado Chino que vemos hoy en día. Esta raza toy es un perro cariñoso y juguetón al que le encanta la compañía de su familia. La raza puede ser sin pelo o “powderpuff”, lo que significa que tiene un pelaje suave y sedoso. Curiosamente, ambas variedades se consideran hipoalergénicas.

  Hasta qué edad crecen los perros

Perro indio nativo americano

México alberga los aguacates más frescos del mundo, el mejor tequila y las fiestas más multitudinarias. Es uno de los países más interesantes del mundo. Pero, ¿sabía que el país también alberga algunas de las razas de perros autóctonos mexicanos más singulares?

De hecho, hay 5 increíbles perros mexicanos que el país nos ha regalado. Y aunque los hay de todas las formas, colores y tamaños, tienen temperamentos a la altura de las animadas y festivas fiestas por las que México es tan famoso.

Quizá se pregunte, ¿sólo cinco? Aunque México no ha producido tantos perros como, por ejemplo, Alemania, las 5 razas de perros mexicanos lo compensan con creces. Siga leyendo para saber qué razas autóctonas proceden de nuestro vecino país norteamericano.

Las 5 razas de perros autóctonos mexicanos son el chamuco, el chihuahua, el xoloitzcuintli, el crestado chino y el calupoh. Y aunque el Chihuahua puede ser el perro mexicano más popular, el Xolo es la raza canina nacional de México.

  Sintomas de leishmaniosis en perros

El Chamuco, también conocido como Pit Bull mexicano, es sin duda la más feroz y musculosa de las razas mexicanas. Se les llama literalmente “El Diablo” en español, lo que demuestra lo intensa y temida que es esta raza.