Alerta por deficiencia de calcio en perros: ¿Cómo prevenirlo?

La falta de calcio en perros puede comprometer la calidad de vida de nuestras mascotas. Este mineral es esencial para el correcto desarrollo óseo y dental, así como para el funcionamiento adecuado de múltiples procesos metabólicos.

La carencia de calcio puede manifestarse en diversas formas, como retraso en el crecimiento, fracturas óseas, debilidad muscular, convulsiones y problemas dentales.

En este artículo te mostraré las causas y consecuencias de la falta de calcio en perros, así como las mejores opciones de alimentación para prevenirla y tratarla.

 

Síntomas de falta de calcio en perros

La deficiencia de calcio en perros puede tener impactos significativos en su salud y bienestar. Identificar los síntomas de esta carencia es esencial para intervenir a tiempo y evitar complicaciones.

Aquí hay algunas señales que podrían indicar la falta de calcio en tu perro:

  1. Problemas Óseos y Dentales:
    • La carencia de calcio puede manifestarse en problemas óseos y dentales. Observa si tu perro muestra signos de debilidad en los huesos, fracturas frecuentes o problemas en el desarrollo dental.
  2. Espasmos y Contracciones Musculares:
    • La falta de calcio puede afectar la función muscular, llevando a espasmos y contracciones involuntarias. Presta atención a movimientos musculares anormales o temblores que podrían indicar problemas de calcio.
  3. Convulsiones y Temblores:
    • La deficiencia de calcio también puede desencadenar convulsiones y temblores en los perros. Si observas episodios repetidos de estos síntomas, podría ser un indicador de una falta de este mineral esencial.
  4. Cambios en el Comportamiento:
    • Los perros con deficiencia de calcio pueden experimentar cambios en su comportamiento. Esto puede incluir irritabilidad, nerviosismo o una disminución en la actividad general.
  5. Problemas de Coagulación Sanguínea:
    • El calcio desempeña un papel crucial en la coagulación sanguínea. La falta de este mineral puede llevar a problemas de coagulación, manifestándose en hemorragias prolongadas o dificultades para detener el sangrado.
  6. Problemas Reproductivos:
    • En hembras gestantes o lactantes, la falta de calcio puede resultar en problemas reproductivos. La eclampsia, también conocida como fiebre puerperal, es una complicación seria que puede surgir por la deficiencia de calcio durante la lactancia.
  7. Dificultades en el Desarrollo:
    • Los cachorros que carecen de calcio pueden experimentar dificultades en el desarrollo esquelético. Observa si hay retrasos en el crecimiento o anomalías en la formación de huesos.
  8. Cambios en la Piel y el Pelaje:
    • La deficiencia de calcio también puede afectar la piel y el pelaje del perro. Pueden presentarse problemas como piel seca, pérdida de pelo excesiva o cambios en la textura del pelaje.
  Descubre el truco infalible para evitar que tu perro ladre

Causas y factores de riesgo de la deficiencia de calcio en tu perro

Aquí te dejo las principales razones detrás de la falta de calcio en perros:

  1. Dieta Inadecuada:
    • Una dieta desequilibrada, especialmente aquella que carece de fuentes de calcio adecuadas, es una de las principales causas de deficiencia en perros. Las dietas caseras mal formuladas o la falta de variedad en los alimentos pueden llevar a una ingesta insuficiente de calcio.
  2. Problemas de Absorción:
    • Trastornos gastrointestinales, como enfermedades inflamatorias del intestino, malabsorción y problemas digestivos, pueden interferir con la absorción eficiente de calcio en el sistema digestivo del perro, contribuyendo a la deficiencia.
  3. Crecimiento Rápido en Cachorros:
    • Los cachorros en crecimiento experimentan un aumento significativo en la demanda de calcio para el desarrollo óseo. Si no reciben una dieta adaptada a sus necesidades específicas, pueden ser propensos a deficiencias que afecten negativamente su salud ósea.
  4. Problemas de Paratiroides:
    • Trastornos de las glándulas paratiroides, responsables de regular el equilibrio de calcio en el cuerpo, pueden desencadenar deficiencias. Tumores paratiroideos o hiperparatiroidismo pueden afectar la homeostasis del calcio.
  5. Embarazo y Lactancia:
    • Las perras gestantes y lactantes tienen requerimientos nutricionales especiales, y la falta de calcio durante estos períodos puede afectar tanto a la madre como a los cachorros. Es esencial ajustar la dieta para satisfacer estas demandas adicionales.
  6. Enfermedades Renales:
    • Problemas renales, como insuficiencia renal crónica, pueden influir en la regulación del calcio en el organismo. La eliminación excesiva de calcio a través de la orina puede contribuir a su deficiencia.
  7. Problemas Hormonales:
    • Trastornos hormonales, como el hipoparatiroidismo, donde las glándulas paratiroides no producen suficiente hormona paratiroidea, pueden afectar negativamente la homeostasis del calcio.
  El perro pastor belga Malinois

Cómo tratar y prevenir la falta de calcio en los perros

Tratar y prevenir la deficiencia de calcio en perros es esencial para mantener su salud ósea, muscular y metabólica.

Te dejo algunos consejos prácticos sobre cómo abordar este problema y asegurarte de que tu mascota reciba la cantidad adecuada de calcio:

  1. Consulta Veterinaria:
    • Si sospechas que tu perro podría tener una deficiencia de calcio, lo primero es consultar a un veterinario. Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar la causa subyacente y el enfoque de tratamiento adecuado.
  2. Dieta Equilibrada:
    • Asegúrate de que la dieta de tu perro sea equilibrada y contenga fuentes adecuadas de calcio. Los alimentos comerciales para perros suelen estar formulados para proporcionar los nutrientes esenciales, pero si optas por una dieta casera, consulta con un nutricionista canino.
  3. Suplementos de Calcio:
    • Bajo la supervisión de un veterinario, puedes considerar la inclusión de suplementos de calcio en la dieta de tu perro. Es importante administrar estos suplementos en las dosis correctas, ya que un exceso de calcio también puede ser perjudicial.
  4. Alimentación Específica para Cachorros:
    • Durante las etapas de crecimiento rápido, como la infancia y la adolescencia, proporciona alimentos específicos para cachorros que cumplan con sus necesidades nutricionales específicas, incluido un adecuado aporte de calcio.
  5. Control del Estrés:
    • El estrés puede afectar la absorción de calcio. Proporciona un entorno tranquilo y reduce el estrés en tu perro, ya que esto puede contribuir a una mejor absorción de nutrientes.
  6. Monitoreo de Embarazo y Lactancia:
    • Para perras gestantes o lactantes, ajusta su dieta para satisfacer las demandas adicionales de calcio. Los suplementos pueden ser necesarios, pero deben administrarse bajo supervisión veterinaria para evitar excesos.
  7. Tratamiento de Enfermedades Subyacentes:
    • Si la deficiencia de calcio se debe a una enfermedad subyacente, como problemas renales o trastornos hormonales, el tratamiento de la condición subyacente es esencial para abordar el problema nutricional.
  Qué es un perro arlequín

 

Los dueños de los perros deben proveer a sus mascotas de una dieta equilibrada y completa, y ofrecerles suplementos de calcio si es necesario.

Si sospechas que tu perro tiene una deficiencia de calcio, consulta a un veterinario inmediatamente para que le den el tratamiento adecuado. Con la nutrición adecuada y la atención especializada, se puede asegurar que el perro tenga una vida feliz y saludable.